Press "Enter" to skip to content

Emojis accesibles para “Un año en un día” 2019 en Medialab-Prado

A mediados de diciembre de 2019, volvimos a participar en “Un año en un día“, las jornadas que organiza anualmente Medialab-Prado como resumen de la actividad de los últimos doce meses y donde los grupos de trabajo muestran sus proyectos a la comunidad.

En esta ocasión, MiméticasLab presentó la actividad Touch Emoji, relacionada con los talleres [INSERTAR DESCRIPCIÓN] pero pensada sobre todo para familias: consistía en describir seis obras pictóricas utilizando únicamente emojis. Para hacerla accesible, diseñamos una colección de emojis táctiles, fabricados en DM con cortadora láser.

Imagen del taller Touch Emoji en Medialab. Una mujer y una niña conversando sobre los emojis ante una mesa. Al fondo otras tres mujeres de pie hablando.

Escogimos seis cuadros pintados por mujeres, pertenecientes a los tres principales museos de Madrid. Del Museo del Prado, El Cid de Rosa Bonheur y el Bodegón con mantel, salero y taza dorada de Clara Peeters; del Museo Reina Sofía, Tertulia de Ángeles Santos y Tiovivo en la feria de Olga Sacharoff; y del Museo Thyssen-Bornemisza, Lirio blanco nº 7 de Georgia O’Keeffe y Vestidos simultáneos de Sonia Delaunay.

En una de las paredes del Minilab B (espacio donde hicimos el taller) pusimos las reproducciones de las obras escogidas. Sobre la mesa, colocamos los emojis accesibles y los mismos emojis impresos en papel, con tijeras y celo. Una vez que estuvieron listos todos los materiales, solo teníamos que esperar a que empezase a llegar la gente. Poco a poco fueron apareciendo, sobre todo niñas y niños con sus familias.

La actividad consistía en que cada participante asociase uno o varios emojis a los cuadros, según las sensaciones que le transmitía la pintura o las que veía reflejadas en los personajes, recortar el emoji en papel y pegarlo junto a la reproducción de la obra. Nuestra sorpresa fue que las personas mayores se involucraban tanto o más que las pequeñas. Con gran alegría por nuestra parte, varias niñas y niños repitieron la actividad, como por ejemplo Ira y su madre, que estuvieron por la mañana y luego otra por la tarde colocando emojis en los diferentes cuadros.

El Minilab B de Medialab-Prado visto desde fuera de las puertas de cristal, con mucha afluencia de público durante el taller.
Varios emojis accesibles fabricados en madera, algunos vueltos del revés para que se vea la inscripción grabada en braille.

La colección de emojis accesibles

Después de seleccionar los 56 emojis que nos parecían más significativos para este tipo de actividad, hicimos el diseño con un programa de dibujo vectorial y los cortamos en DM, con el dibujo grabado en láser. Cada uno de los emojis está pegado sobre una pieza cuadrada, parecida a un posavasos, con una esquina cortada para marcar la orientación. Por la parte de atrás del cuadrado, incluimos el texto que usan los lectores de pantalla para describirlos, tanto grabado como en braille.

Nuestra compañera Carmen, que lleva muchos años utilizando emojis en el teléfono móvil pero nunca los había visto, nos cuenta su experiencia:

Fui estudiando cuidadosamente las diferentes expresiones de cada cara, percibiendo la forma de dibujar los ojos, según estaban más o menos abiertos, las distintas muecas y representaciones de la boca, la lengua, los dientes; o si se distinguía algo más en los ojos (gafas), en la boca (termómetro) o en la expresión facial en su conjunto (lágrimas, ceño fruncido, etc.). Resultó entretenidísimo, y me permitió darme cuenta de que no siempre se dibuja igual la misma expresión, por ejemplo los ojos cerrados podían ser como una letra V tumbada o una línea curvada.

Los resultados del taller

  • El Cid de Rosa Bonheur: 3😡, 3😤, 3🥰, 2😘, 2🤗, 2🥴, 1😱, 1🥵, 1🤔, 1🤬, 1😲, 1😳, 1😍, 1🤯, 1🙂, 1🤑, 1🤫, 1😂
  • Mesa con mantel, salero y taza dorada de Clara Peeters: 4🤤, 3😋, 2🤢, 2🥴, 1🤮, 1😁, 1😍, 1😅, 1🤐, 1😱, 1💀, 1🙂, 1😲, 1🤑, 5💩
  • Tertulia de Ángeles Santos: 4🤔, 2🤫, 2😫, 1🤭, 1😍, 1🧐, 1🤬, 1🥴, 1😂, 1😴, 1👻, 1💀, 1🤮, 3💩
  • Tiovivo en la feria de Olga Sacharoff: 2😂, 2😁, 2🥰, 1🤢, 1🤮, 1😍, 1🤕, 1😭, 1😅, 1🤗, 1🥺, 1🤯, 1😱, 1😳, 1🧐, 1🤨, 1🤔, 1🤓, 1👻, 1💩
  • Lirio blanco nº7 de Georgia O’Keeffe: 4🥰, 2😍, 2😴, 2🤮, 1🤧, 1🤩, 1😇, 1😈, 1🙄, 1😭, 1🧐
  • Vestidos simultáneos de Sonia Delaunay: 2🙄, 2😐, 2😱, 1😃, 1🤐, 1😍, 1🤩, 1😇, 1🧐, 1🤯, 1🤔 , 1🤑, 1🥴, 1🥺, 1😴, 1💀, 1💩

El emoji favorito fue, como era previsible, el “montoncito de excremento sonriente”.

Una vez más, las compañeras de MiméticasLab vivimos una experiencia enriquecedora gracias al interés de la gente y a nuestra vocación de seguir investigando para mejorar y para descubrir nuevas formas de hacer accesible lo que no puede percibirse con la vista.

Cuatro integrantes del equipo de MiméticasLab mirando a cámara, al fondo se ve la pared con las reproducciones de los cuadros y los emojis en papel pegados junto a ellos.
Parte del equipo de MiméticasLab al final del taller, cansadas pero contentas.